Según meteorólogos el mes más caliente en Charlotte es típicamente julio y MEDIC dice que este fin de semana recibieron más de una docena de llamadas por el calor.
Los doctores advierten sobre la importancia de mantenerse hidratados de la manera correcta, especialmente para lo que trabajan al exterior.
“Tenemos que trabajar, no salimos porque queramos, salimos porque nos toca,” nos dijo Maricruz García quien trabaja al aire libre, “Esté como esté el tiempo siempre tenemos que trabajar”.
Ha sido un verano con temperaturas peligrosas, estos días el tiempo ha superado la máxima de los 90 grados casi todos los días y nuestra comunidad sí que ha sentido esto.
“Cansado y se siente mucho el calor, se cansa uno y se deshidrata”, nos dijo Manuel García, quien trabaja a la intemperie.
La sensación térmica en muchos casos ha sido más de los 100 grados lo que presenta un verdadero peligro para el cuerpo humano.
Según el Dr. Carlos Rish, un golpe de calor, “Puede comenzar con una fiebre bastante importante, mucha confusión, palpitaciones, dolor de cabeza y en los casos más severos se pierde el conocimiento”.
El doctor dice que durante los días más calientes del verano ve de 2 a 3 casos de golpes de calor en el centro médico latino y que los tratamiento cuando son severos son hidratación intravenosa.
Por eso el doctor Rish hace hincapié en la importancia de mantenerse seguro.
“Lo más importante es la buena hidratación, tomar agua, intentar evitar las bebidas con cafeína como las bebidas energéticas, el alcohol y también comer frutas como melón, pepino o las que tienen mucha agua”, nos dijo el doctor.
Si es posible el doctor pide que las personas que no tienen que salir entre el mediodía y las cuatro de la tarde que no lo hagan y si deben hacerlo usar la protección adecuada como gorras, camisas que bloqueen el sol y protector solar de más de un SPF de más de 30 o 40. Y proteger la vista con anteojos adecuados contra los rayos ultra violeta o UV.
Una hidratación intravenosa podría costar alrededor de 4 mil dólares en una sala de emergencia o centro médico según el Dr. Carlos Rish.
©2025 Cox Media Group