Varios comerciantes reportan una importante caída en sus ventas tras el aumento de la presencia de ICE en Charlotte y Gastonia.
Dicen que no pasa un día donde no escuchan a un cliente hablar sobre inmigración.
En Charlotte, zonas como la Central Avenue donde se concentra un gran porcentaje de la comunidad Hispana, hasta hace unos meses eran vibrante.
Entre los problemas que citaron fueron una baja del tráfico peatonal y menos celebraciones familiares.
Yolanda Sánchez cumple los sueños de las quinceañeras en Charlotte.
Su negocio no prospera si la comunidad no tiene eventos.
Sánchez, la dueña de Yolanda Creaciones, dijo que perdió un 50% de sus clientes.
Y en lo que va del año, al menos 8 quinceañeras fueron pospuestas según nos dijo.
“Hoy en día todo va base a lo de inmigración,” dijo Sánchez. “Mi esperanza sería que se paren las redadas, específicamente, que se enfocará en ayudar a los latinos, dar permisos, licencias, porque en verdad son los que construyeron América.”
Hasta en el ámbito médico el temor de los inmigrantes es hoy un gran obstáculo para el cuidado de su salud.
“Tenemos 4 clínicas y el problema es que en todas hemos visto un promedio del 30 por ciento menos de pacientes,” dijo el Dr. Carlos Rish del Centro Médico Latino.
Un riesgo particularmente alto para aquellos que padecen de condiciones crónicas como la diabetes.
“Necesitan sus recetas, laboratorios, y al no hacerlo su salud va a declinar rápidamente. Y eso es muy triste”, lamentó el doctor Rish.
Fuimos al sur de la ciudad en Myers Park encontramos a vendedores ambulantes que también reportan sentir un impacto.
“Antes mis clientes venían con sus papás y sus familias. Ahora ellos vienen solitos,” dijo una panadera que pidió permanecer anónima.
Esta panadera tuvo que poner en pausa sus sueños de abrir un local permanente por la falta de ingresos.
“No es justo. No somos criminales, solo estamos intentando apoyar a la economía local,” dijo la panadera.
Sin embargo, en una floristería de la Central Avenue su propietaria dice que hasta el momento no nota grandes cambios.
“El cambio más que nada se ve en la intimidación de las personas,” dijo Mayra Evens, la dueña de Sweet Peas Florals and Gifts. “Hay un porcentaje chiquito, un 5 por ciento que dice que no ha venido porque está inmigración”
Evens nos dijo que ese impacto aunque leve en su negocio, lo han podido suplir con más trabajo.
Cree en las políticas del gobierno del presidente Trump y ve el futuro con optimismo.
“Yo creo que Donald Trump tiene un plan en el congreso y el presidente puede hacer algo bueno, puede ser que ahora se vea la parte negativa, pero también podría haber una parte positiva creo en el futuro, primero Dios.”, nos dijo.
El gobernador de Carolina del Norte Josh Stein estuvo de visita en Charlotte a comienzos de mes y destacó que uno de cada 10 habitantes del estado es hispano y que es una comunidad vital para el crecimiento económico local.
©2025 Cox Media Group